¿Qué son y qué buscan?
Los correos apócrifos son mensajes falsos que suplantan la identidad del SAT (phishing) para robar tu información fiscal, personal o financiera (contraseñas, datos bancarios) e instalar malware o ransomware.
1. Señales de alerta
Para identificar un fraude de inmediato, revisa estas características. Si encuentras una, el correo es falso:
- Dominio Sospechoso: El remitente no termina en el dominio oficial @sat.gob.mx.
- Falta de Personalización: El mensaje no menciona tu nombre o RFC.
- Tono Alarmista: Uso de palabras como "urgente" o "cancelación inmediata" para forzar una acción rápida.
- Archivos Adjuntos: Inclusión de enlaces o archivos adjuntos sin haber solicitado o iniciado un trámite.
- Calidad Baja: Logotipos borrosos, distorsionados o errores de ortografía evidentes.
2. El canal oficial único: Buzón Tributario
Regla de Oro: Todas las notificaciones legítimas del SAT son enviadas exclusivamente a tu Buzón Tributario. El SAT nunca solicita pagos, contraseñas ni distribuye software por correo electrónico convencional.
3. Guía práctica para verificar
Si recibiste un correo sospechoso, sigue estos pasos para protegerte y reportar:
- NO ABRIR enlaces ni descargar archivos adjuntos bajo ninguna circunstancia.
- Verificar la autenticidad:
- Copia la dirección del remitente sospechoso.
- Ingresa al Buscador de correos falsos del SAT [Aquí se insertaría el link o la indicación de buscarlo en el portal oficial].
- Verifica si la dirección está registrada como apócrifa.
- Denunciar el intento de fraude:
- Si la dirección no está en la lista negra, repórtala de inmediato a: denuncias@sat.gob.mx.
- Guarda una captura de pantalla como evidencia para cualquier seguimiento.
- Confirmación telefónica: Para cualquier duda sobre un supuesto adeudo o trámite, llama a MarcaSAT: 55 62 72 27 28.




