¿Eres emprendedor, freelance, arrendador o prestador de servicios en México y no sabes qué régimen fiscal te corresponde? Elegir el régimen adecuado no solo evita multas, también te permite aprovechar beneficios fiscales y cumplir correctamente con el SAT.
¿Qué es un régimen fiscal?
Un régimen fiscal es el conjunto de reglas que determinan cómo debes pagar impuestos ante el SAT, según tu actividad económica y tu forma jurídica (persona física o moral). Define tus obligaciones, beneficios y el tipo de declaraciones que debes presentar.
¿Cómo saber cuál es mi régimen fiscal?
Existen dos formas principales para saber en qué régimen fiscal estás inscrito:
1. Consulta tu Constancia de Situación Fiscal (CSF)
Este documento oficial del SAT incluye tu régimen fiscal actual y su clave numérica. Puedes obtenerlo así:
- Ingresa al portal del SAT: https://www.sat.gob.mx
- Accede con tu RFC y contraseña o e.firma
- Ve a “Mi Portal” → “Servicios por Internet” → “Guía de obligaciones”
- También puedes solicitar tu CSF en línea y recibirla por correo electrónico
2. Revisa tus facturas electrónicas (CFDI)
En cada factura que emites debe aparecer la clave de tu régimen fiscal. Algunas claves comunes son:
Clave | Régimen fiscal | Tipo de contribuyente |
---|---|---|
612 | Actividades Empresariales y Profesionales | Persona física |
621 | Incorporación Fiscal | Persona física |
606 | Arrendamiento | Persona física |
626 | Simplificado de Confianza | Persona física |
601 | General de Ley | Persona moral |
¿Cuál es el régimen fiscal de una persona física?
Si eres una persona física, es decir, un individuo que realiza actividades económicas por cuenta propia, puedes tributar en alguno de los siguientes regímenes:
Actividades Empresariales y Profesionales (612)
Ideal para quienes venden productos, prestan servicios o trabajan como consultores, médicos, abogados, diseñadores, etc.
- Obligaciones: emitir CFDI, llevar contabilidad, presentar pagos provisionales y declaración anual
- Ejemplo: arquitecto freelance, dueño de cafetería
Régimen Simplificado de Confianza (626)
Diseñado para personas físicas con ingresos menores a $3.5 millones anuales. Ofrece tasas bajas (1 % a 2.5 %) y simplifica el cumplimiento fiscal.
- Ventajas: menos trámites, pagos mensuales definitivos
- Ejemplo: emprendedor digital, terapeuta independiente
Régimen de Incorporación Fiscal (621)
Para pequeños comerciantes o prestadores de servicios que no requieren título profesional. Está en proceso de desaparición, pero aún vigente para algunos contribuyentes.
- Ejemplo: miscelánea, salón de belleza
Régimen de Arrendamiento (606)
Aplica si rentas inmuebles como casas, departamentos, locales o bodegas.
- Obligaciones: emitir CFDI por renta, deducir gastos relacionados
¿Cómo saber a qué régimen fiscal pertenezco?
Si ya estás dado de alta en el SAT, puedes verificar tu régimen fiscal actual en:
- Tu CSF (Constancia de Situación Fiscal)
- Tus facturas electrónicas
- Tu perfil en “Mi Portal” del SAT
Si aún no estás registrado, deberás elegir el régimen al momento de darte de alta, según tu actividad e ingresos estimados.
¿Qué pasa si estoy en el régimen fiscal equivocado?
Estar en el régimen incorrecto puede generar:
- Multas y sanciones por incumplimiento
- Rechazo de devoluciones o deducciones
- Pérdida de beneficios fiscales
- Riesgo de auditorías
Si cambias de actividad o superas los límites de ingresos, debes presentar un aviso de actualización ante el SAT.
¿Qué régimen fiscal soy si soy persona física?
Depende de tu actividad y tus ingresos. Aquí tienes una guía rápida:
Actividad | Ingresos estimados | Régimen sugerido |
---|---|---|
Servicios profesionales | > $500,000 | 612 |
Comercio informal | < $2,000,000 | 621 |
Renta de inmuebles | Cualquiera | 606 |
Emprendimiento digital | < $3,500,000 | 626 |
Venta de productos | > $3,500,000 | 612 |
Consejos prácticos para elegir tu régimen fiscal
- Haz una estimación realista de tus ingresos anuales
- Define si trabajarás solo (persona física) o en sociedad (persona moral)
- Consulta con un contador si tienes dudas específicas
- Revisa si puedes migrar al RESICO para simplificar tus obligaciones
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo saber en qué régimen fiscal estoy?
- Consulta tu Constancia de Situación Fiscal en el portal del SAT o revisa tus CFDI.
- ¿Qué régimen fiscal me conviene como freelance?
- Si tus ingresos son menores a $3.5 millones, el Régimen Simplificado de Confianza puede ser ideal.
- ¿Puedo cambiar de régimen fiscal?
- Sí. Debes presentar un aviso de actualización ante el SAT si cambias de actividad o superas los límites de tu régimen actual.
- ¿Qué pasa si no elijo el régimen correcto?
- Podrías enfrentar sanciones, perder beneficios fiscales o tener problemas con tus declaraciones.
¿Necesitas ayuda para elegir tu régimen fiscal?
Te ayudamos a identificar tu régimen ideal, registrarte correctamente ante el SAT y cumplir con tus obligaciones sin errores. Agenda una asesoría personalizada hoy mismo.
Conclusión
Saber cuál es tu régimen fiscal es el primer paso para cumplir con el SAT y evitar problemas. Ya seas freelance, emprendedor, arrendador o profesionista, elegir el régimen adecuado te permite tributar correctamente y aprovechar beneficios fiscales. Consulta tu CSF, revisa tus CFDI y toma decisiones informadas.