Verificar un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es una acción fundamental para asegurar la validez de una factura electrónica y evitar problemas fiscales. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece una herramienta en línea que permite hacerlo de forma rápida y segura.
A continuación, te mostramos cómo realizar esta verificación correctamente, qué datos necesitas, qué resultados puedes obtener y cómo interpretar cada uno.
¿Para qué sirve verificar un CFDI?
La verificación de CFDI permite confirmar si una factura:
- Está registrada correctamente en los sistemas del SAT.
- Fue emitida por un emisor autorizado.
- Tiene un estatus válido (vigente, cancelado, etc.).
- No proviene de una Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS).
Esto es clave para evitar el uso de comprobantes apócrifos que puedan comprometer la deducibilidad de gastos o generar contingencias fiscales.
¿Dónde se realiza la verificación?
El proceso se realiza en el portal oficial del SAT:
👉 https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx
Datos necesarios para verificar un CFDI
Al ingresar al portal, verás una pantalla donde deberás capturar la siguiente información:
Campo | Descripción |
---|---|
Folio Fiscal (UUID) | Identificador único del comprobante, con estructura alfanumérica de 32 caracteres. |
RFC del Emisor | Clave del contribuyente que emitió la factura. |
RFC del Receptor | Clave del contribuyente que recibe la factura. |
Captcha | Código de verificación para asegurar que no eres un robot. |
Ejemplo de folio fiscal:11111111-1111-1111-1111-111111111111
Pasos para verificar un CFDI en línea
- Ingresa al portal del SAT desde tu navegador.
- Captura el folio fiscal, RFC del emisor y receptor, y completa el captcha.
- Haz clic en el botón "Verificar CFDI".
- Visualiza el resultado en pantalla.
¿Qué resultados muestra el portal?
Si el comprobante es válido, obtendrás una ficha con los siguientes datos:
- RFC y nombre del emisor.
- RFC y nombre del receptor.
- Folio Fiscal (UUID).
- Fecha de expedición del comprobante.
- Fecha de certificación del SAT.
- Estado del CFDI (vigente, cancelado, etc.).
- Monto total del comprobante.
- Nombre del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).
También podrás imprimir el resultado desde el mismo portal.
¿Qué pasa si el CFDI no se encuentra?
Si el comprobante no está registrado en los sistemas del SAT, se mostrará el mensaje:
"Este comprobante no se encuentra registrado en los controles del Servicio de Administración Tributaria, reporte la situación al emisor."
Esto puede deberse a:
- Error de captura.
- El CFDI no fue timbrado.
- Se trata de una factura falsa.
En estos casos, se recomienda:
- Contactar al emisor.
- Reportar la situación si se sospecha de un fraude:
👉 http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/6_1360.html
Verifica también si el emisor es EFOS
El mismo sistema te indicará si el emisor está en la lista de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS). Esto es crucial para protegerte de sanciones fiscales por utilizar facturas no válidas.
Ventajas de verificar un CFDI
Beneficio | Descripción |
---|---|
Seguridad fiscal | Evitas comprobantes inválidos o apócrifos. |
Transparencia en operaciones | Confirma que el comprobante fue emitido y certificado. |
Protección ante sanciones | Reduce el riesgo de deducciones improcedentes. |
Acceso gratuito y en línea | Puedes verificar desde cualquier lugar sin costo. |
Conclusión
Verificar tus facturas electrónicas CFDI es un proceso sencillo pero esencial para garantizar la legalidad de tus operaciones y protegerte ante cualquier contingencia fiscal. Con tan solo unos datos y unos minutos, puedes confirmar si una factura es auténtica y emitida conforme a la ley.
