¿Qué es la inflación, sus causas y consecuencias?

Las causas de la inflación pueden ser internas o externas. Entre las consecuencias de la inflación se encuentran el aumento de la tasa de interés, la reducción del poder adquisitivo y el aumento del desempleo.

¿Qué es la inflación?

La inflación es un aumento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios. Es decir, cuando los precios de todos los bienes y servicios están aumentando, la inflación se está dando. Esto significa que el poder adquisitivo de la moneda cae, y cada vez se necesita más dinero para comprar lo mismo.

Existen diferentes tipos de inflación, uno de ellos puede ser la inflación por demanda, esto sucede cuando hay más demanda de bienes y servicios que oferta, lo que hace que los precios suban. La inflación por demanda puede ser causada por varios factores, incluyendo el aumento de la población, el incremento del consumo o la reducción de la oferta de bienes y servicios.

¿Cuáles son sus causas y consecuencias?

La inflación también se puede definir como el aumento del nivel general de precios.

La principal causa de la inflación es que hay más dinero en circulación que bienes y servicios para comprar. Esto se llama "superávit monetario". Otras causas posibles de la inflación son los costos de producción en aumento, la especulación y en este momento la guerra.

La inflación puede tener efectos negativos en una economía, como el aumento de los costos de vida y la reducción del poder adquisitivo. También puede causar distorsiones en el mercado, como el aumento de los precios de los activos financieros.

La inflación es un problema económico complicado, pero en resumen, se puede decir que tiene tres causas principales: aumentos en los costos de producción, exceso de demanda sobre la oferta y manipulación monetaria.

La inflación puede tener algunos beneficios a corto plazo (por ejemplo, estimula el consumo y la inversión), pero a largo plazo es perjudicial para la economía.

¿Cómo podemos controlar la inflación en casa?

La inflación es uno de esos problemas económicos que todos conocemos, pero que a menudo no sabemos cómo controlar. Si bien hay medidas que los gobiernos y los bancos centrales pueden tomar para tratar de evitarla o al menos mitigar sus efectos, a menudo parece que la inflación es una situación imparable.

Aquí algunas sugerencias para mitigar los efectos de la inflación en nuestros hogares:

  • Realizar un presupuesto familiar, para conocer exactamente nuestros ingreso y gastos, y así poder determinar si es posible reducir algún gasto o incluso, una oportunidad para ahorrar algún excedente de nuestros recursos monetarios
  • Eliminar los llamados gastos hormiga, que si bien puedes ser gastos pequeños, al fina de la semana, quincena o mes, puede ser una cantidad considerable que puede ser utilizada para otros gastos mas importantes para nuestro hogar
  • Utilizar inteligente y moderadamente las tarjetas de crédito, recientemente se ha manifestado por expertos que, la población recurre a este medio de financiamiento para adquirir productos o servicios, utilizar tu tarjeta adecuadamente te puede ayudar a cubrir gastos, solo procura que sean gastos importantes y durables, aprovecha ofertas de meses y acumulación de puntos o beneficios similares por parte de tu tarjeta de credito

Podemos concluir que la inflación es un fenómeno económico complejo, difícil de predecir su evolución, pero con una certeza que de una forma u otra, afectará a diferentes sectores de la economía de manera distinta. Por lo tanto, es importante cuidar nuestros ingresos y gastos personales para evitar que la inflación nos afecte en demasia.

Comparte tu aprecio