Timbrar una factura es un paso obligatorio para que cualquier comprobante fiscal digital por internet (CFDI) tenga validez legal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. A través del timbrado, el comprobante electrónico queda certificado, validado y registrado en los sistemas de la autoridad fiscal.
A continuación, te explicamos de forma clara qué significa este proceso, cómo funciona, quién lo realiza y por qué es indispensable para emitir facturas válidas y seguras.
¿Qué significa timbrar una factura?
Timbrar una factura es el proceso mediante el cual un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) valida un CFDI, le asigna un folio fiscal único (UUID) y le aplica el sello digital del SAT.
Este proceso transforma una factura electrónica en un comprobante fiscal válido, reconocido oficialmente por el SAT para efectos fiscales, contables y legales.
¿Para qué sirve el timbrado?
El timbrado tiene tres funciones principales:
Función | Descripción |
---|---|
Validez fiscal | El CFDI queda autorizado por el SAT y puede usarse para deducción o acreditación de impuestos. |
Seguridad | Se evita la duplicidad, alteración o falsificación del documento gracias a elementos digitales únicos. |
Autenticidad | Asegura que el comprobante fue emitido por un contribuyente registrado y con un sello digital vigente. |
¿Quién realiza el timbrado?
El timbrado no lo realiza directamente el contribuyente. Este proceso es ejecutado por un PAC, que es una empresa autorizada por el SAT para validar y certificar los CFDI.
Alternativamente, el SAT ofrece un portal gratuito que también realiza el timbrado al emitir facturas desde su sistema.
¿Qué se necesita para timbrar?
Para que un CFDI pueda ser timbrado, se requiere lo siguiente:
- Estar dado de alta ante el SAT como persona física o moral.
- Contar con RFC y Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Tener un Certificado de Sello Digital (CSD) vigente.
- Emitir la factura electrónica mediante un sistema que esté vinculado con un PAC o con el portal del SAT.
Proceso de timbrado: paso a paso
El flujo del timbrado es automático y ocurre en segundos, pero sigue una secuencia bien definida:
- El contribuyente genera la factura electrónica (XML).
- El archivo es enviado a un PAC para su validación.
- El PAC revisa:
- Estructura y versión del CFDI.
- Vigencia del CSD del emisor.
- Se asigna un UUID y se aplica el sello digital del SAT.
- El CFDI es devuelto al emisor (XML + PDF) y enviado al SAT para su registro.
¿Qué tipos de CFDI deben ser timbrados?
Todos los comprobantes fiscales deben ser timbrados para tener validez. Esto incluye:
- Facturas electrónicas
- Recibos de nómina
- Recibos de honorarios
- Recibos de arrendamiento
- Notas de crédito y de pago
- Donativos
- Carta porte
Diferencia entre facturar y timbrar
Acción | ¿Qué implica? | ¿Quién la realiza? |
---|---|---|
Facturar | Generar un CFDI con los datos fiscales, productos o servicios e impuestos. | El contribuyente |
Timbrar | Validar y certificar el CFDI para darle validez fiscal. | Un PAC o el SAT |
Una factura sin timbrar no tiene validez ante el SAT, aunque contenga toda la información correcta.
¿Cómo saber si una factura ya está timbrada?
Puedes verificarlo de tres formas:
1. Revisar la representación impresa (PDF)
Debe contener:
- Código QR
- Sello digital del SAT
- UUID (folio fiscal)
- Cadena original del timbrado
2. Analizar el archivo XML
Busca los mismos elementos, especialmente el UUID y el sello digital.
3. Consultar el portal del SAT
En la sección “Verifica los CFDI”, puedes ingresar el UUID y los RFC del emisor y receptor para validar el timbrado.
¿Qué pasa si una factura no se timbra?
- El CFDI no tiene validez fiscal.
- No puede usarse para deducciones ni para acreditar gastos.
- El SAT no la reconoce como documento oficial.
- En términos prácticos, equivale a no haber emitido una factura.
Conclusión
Timbrar una factura es mucho más que un trámite: es el paso que convierte un documento digital en un comprobante fiscal válido ante la autoridad. Es obligatorio para todos los contribuyentes que emitan CFDI y garantiza la legalidad, seguridad y autenticidad de cada transacción.
Si emites facturas electrónicas, asegúrate de que estén timbradas correctamente y validadas por un PAC autorizado. Solo así podrás cumplir con tus obligaciones fiscales y proteger tus operaciones comerciales.
